Oferta Monetaria | Ejemplos | Expansiva | Restrictiva
Los tres ejemplos de la política monetaria más importantes son las operaciones de mercado abierto, el cambio de las exigencias de reservas (encaje) y la fijación del tipo de interés de descuento.
Las operaciones de mercado abierto consisten en comprar o vender bonos del gobierno, dependiendo de si el banco central desea ampliar o reducir la
oferta monetaria. Compra de bonos del estado
en posesión del público pone más dinero en circulación, aumentando así la oferta monetaria. Venta de bonos al público reduce la oferta monetaria.
Los bancos centrales pueden afectar la oferta monetaria mediante el cambio de la cantidad de reservas (monedas y billetes) que los bancos deben mantener para cubrir los depósitos. Mayores requerimientos de reservas implican que los bancos deben mantener más dinero en reserva, dejando menos dinero para prestar. Menores requerimientos de reservas harán crecer la oferta de dinero por la capacidad de los bancos de prestar más.
El tipo de intervención (discount rate en EEUU), es la tasa de interés a la que el banco central, como la Reserva Federal de los Estados Unidos, concede préstamos a las instituciones financieras. Si la tasa es baja, los bancos solicitarán más préstamos a al banco central mientras que si es alta solicitarán menos y por lo tanto habrá menos liquidez en la economía.