Planificación Inversión | Proceso de inversión
Una vez hecha la planificación estratégica y definido los pesos de cada una
de las clases de activos, decidiremos los productos concretos a contratar.
Para analizar la conveniencia de cada producto/título mediremos la
rentabilidad y riesgo asociado a cada uno y comprobaremos la diversificación
que aportan los distintos productos. El proceso sería el del cuadro adjunto.
Se llama diversificación a la inversión en una amplia variedad de activos o valores para reducir el riesgo de una cartera. Esto se debe a que no todos subirán o bajarán en el mismo sentido e intensidad.
La forma típica de diversificación en bolsa ha sido comprar acciones de distintos sectores (eléctricas, banca, telecos,…) para que malos años en un sector se compensen con buenos en otro. En cualquier caso, todos los títulos tienen una alta proporción de riesgo sistemático o no diversificable, que proviene de las fuerzas del sistema económico que afectan a todo tipo de valores.; una crisis económica afectará a casi todos los sectores, aunque a aquellos más cíclicos les afecte en mayor medida. Eso significa que el riesgo no puede reducirse a cero, sea cual sea el tamaño de la cartera. Por muchas empresas de distintos sectores que incluyamos nunca esa cartera tendrá menos riesgo que la deuda pública o un depósito bancario (riesgo entendido como potencial pérdida del nominal).
Además la diversificación no aumenta linealmente según añadimos nuevos títulos, a partir de 15 títulos distintos aumenta más lentamente.