Macroeconomía
29-09-2023
Los tres ejemplos de la política monetaria más importantes son las operaciones
de mercado abierto, el cambio de las exigencias de reservas
(encaje) y la fijación del tipo de interés de descuento.
Operaciones de mercado abierto
Las operaciones de mercado abierto consisten en comprar o vender bonos del gobierno, dependiendo de si el banco central desea ampliar o reducir la
oferta monetaria. Compra de bonos del estado
en posesión del público pone más dinero en circulación, aumentando así la oferta monetaria. Venta de bonos al público reduce la oferta monetaria.
ero esta actividad no está solo destinada a las casas de cambio, sino que
también la llevan a cabo bancos, en una agencias de viajes, oficinas de aeropuertos
y estaciones de tren o grandes almacenes, disponiéndose de ellas normalmente en cualquier lugar donde pueda haber
necesidad de convertir.

Encaje (proporción obligatoria de efectivo sobre al saldo de depósitos de los bancos)
Los bancos centrales pueden afectar la oferta monetaria mediante el cambio de la cantidad de reservas
(monedas y billetes) que los bancos deben mantener para cubrir los depósitos. Mayores requerimientos de reservas
implican que los bancos deben mantener más dinero en reserva, dejando menos dinero para prestar. Menores requerimientos
de reservas harán crecer la oferta de dinero por la capacidad de los bancos de prestar más.
Tipos de intervención del banco central
El tipo de intervención (discount rate en EEUU), es la tasa de interés a la que
el banco central, como la Reserva Federal de los Estados Unidos, concede
préstamos a las instituciones financieras. Si la tasa es baja, los bancos
solicitarán más préstamos a al banco central mientras que si es alta solicitarán
menos y por lo tanto habrá menos liquidez en la economía.

Otros ejemplos de políticas monetarias
La política monetaria es una herramienta importante que los bancos centrales utilizan para influir en la economía de un país y alcanzar sus objetivos macroeconómicos, como el control de la inflación, el fomento del crecimiento económico y la estabilidad financiera. Hay varios tipos de políticas monetarias que pueden emplearse:
- Política Monetaria Expansiva: Esta política se implementa cuando el banco central busca estimular la economía. Suele incluir medidas como la reducción de las tasas de interés a corto plazo, la compra de activos financieros (como bonos gubernamentales) en el mercado abierto y la relajación de los requisitos de reserva para los bancos. El objetivo es aumentar la oferta de dinero, reducir los costos de endeudamiento y fomentar el gasto y la inversión.
- Política Monetaria Contractiva: Se aplica cuando el objetivo principal es frenar la inflación o enfriar una economía que se está sobrecalentando. Esto se logra mediante el aumento de las tasas de interés, la venta de activos financieros en el mercado abierto y la imposición de requisitos de reserva más estrictos para los bancos. La idea es reducir la oferta de dinero, aumentar los costos de endeudamiento y desacelerar el gasto y la inversión.
- Política Monetaria Neutral: Busca mantener un equilibrio en la economía y evitar movimientos bruscos. El banco central ajusta las tasas de interés y otras herramientas de manera que no se incline de manera significativa hacia una política expansiva o contractiva. El objetivo es mantener la estabilidad económica y financiera.
- Política Monetaria Convencional: Se refiere al uso de las tasas de interés como la principal herramienta para influir en la economía. Reducir las tasas de interés estimula el gasto y la inversión, mientras que aumentarlas tiende a frenar la actividad económica.
- Política Monetaria No Convencional: Cuando las tasas de interés están cerca de cero y la economía necesita un impulso adicional, los bancos centrales pueden recurrir a medidas no convencionales. Esto incluye programas de compra de activos a gran escala (conocidos como flexibilización cuantitativa), tasas de interés negativas y otras estrategias para inyectar liquidez en la economía.
- Política de Tipo de Cambio: Algunos países utilizan la política monetaria para influir en el tipo de cambio de su moneda. Esto puede implicar compras y ventas de moneda extranjera en los mercados de divisas para mantener el tipo de cambio en un nivel deseado.
- Política de Objetivos Múltiples: En ocasiones, los bancos centrales pueden perseguir múltiples objetivos, como la estabilidad de precios y el fomento del empleo. Esto puede requerir un equilibrio cuidadoso entre medidas expansivas y contractivas.
La elección de la política monetaria adecuada depende de las condiciones económicas y de los objetivos específicos del banco central. También es importante considerar el contexto económico global y los efectos secundarios de las medidas implementadas en la economía.

