08-04-2018
Descripción | Características | Video
La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta en el que muchos productores venden productos en un mercado pero los productos no son idénticos (productos heterogéneos), sino que se diferencian entre sí por la marca, la calidad o la ubicación.
En la competencia monopolística, una firma toma los precios de sus rivales como dato y pasa por alto el impacto de sus propios precios en los precios de otras empresas.
En un mercado de competencia monopolística, potencialmente las empresas pueden comportarse como monopolios en el corto plazo, incluyendo el uso del poder de mercado para generar ganancias. A la larga, sin embargo, otras empresas entrarán en el mercado y los beneficios de esa supuesta diferenciación disminuirán y el mercado se comportará como un mercado de competencia perfecta.
Sin embargo en casos en que la racionalidad del consumidores baja (marcas), la competencia monopolística puede convertirse en monopolio natural, incluso con la ausencia total de intervención del gobierno.
En los dos casos anteriores, el potencial comportamiento como "monopolios" de las empresas se minora según aumentan la cantidad de productores, de tal manera que la posibilidad de actuar sobre los precios se redure de forma significativa según se pase de 3-5 alternativas (donde estaríamos muy cerca de un oligopolio) a 15-20, como por ejemplo el mercado de la moda, donde la marca es crucial, pero existen numerosas alternativas disponibles. Los coches de gama media, o los relojes serían otros ejemplos donde las marcan no podrían fijar arbitrariamente los precios.
Ejemplos de mercados con competencia monopolística serían el de libros de texto, restaurantes, cereales, ropa, zapatos, y las industrias de servicios en las grandes ciudades.
Los mercados de competencia monopolística tienen las siguientes características:
Las características de largo plazo de un mercado de competencia monopolística son casi las mismas que un mercado perfectamente competitivo. Así la diferencia entre un mercado de competencia perfecta y otro de competencia monopolística es que en el segundo la empresa tendrá más control sobre el mercado ya que al no ser productos identicos parte de sus clientes priorizan su producto o servicio frente a los de la competencia por lo que tiene cierto nivel de actuación sobre los precios; una subida de precios no tiene porque acarrear una reducción en el volumen de ventas como si pasaría en un mercado de competencia perfecta segido por la oferta y demanda.
contacto | publicidad | legal | Política de Cookies | About EF
Enciclopedia Financiera, acercando la economía